KIOSCOS SALUDABLES
El kiosco
escolar saludable es un
espacio físico adecuado para el consumo de alimentos nutricionalmente
saludables, en el cual se brinda la oferta de
alimentos sanos e inocuos, se implementan normas sanitarias de control y calidad de alimentos y además tiene el objetivo de promover estilos de vida
saludables en la población escolar.
TIPOS DE KIOSCOS ESCOLARES SALUDABLES:
a) KIOSCO BÁSICO
Considerado aquel espacio físico que posee una estructura
sencilla, sólida y segura para el expendio de alimentos, sin poseer servicios básicos
completos.
En este punto saludable se podrán vender sólo:
- Alimentos envasados que cuenten con registro
sanitario y posean bajo contenido de grasas,
azúcares simples y sal en exceso.
- Alimentos naturales como frutas, verduras y otros alimentos
que no requieran procedimientos previos para su consumo.
b) KIOSCO TIPO
CAFETÍN
Este tipo de kiosco se considera como aquel establecimiento que
cumple con poseer estructura compleja, sólida y segura, poseer servicios básicos completos, y
se rige bajo el tratamiento de la Norma Sanitaria de Restaurantes.
ANTECEDENTES
La obesidad y el sobrepeso son problemas cada día más
preocupantes en nuestro país y en el mundo, afectando tanto a la población
adulta como a la infantil. Se destaca la importancia de la obesidad y el sobrepeso como causas de morbilidad y mortalidad, así como su relación con otras enfermedades
crónicas, por
ello existe la necesidad de dar una respuesta a este grave problema de salud
pública desde distintos sectores.
Existe evidencia científica que ha demostrado que implementando
estrategias e intervenciones a nivel educativo, nutricional y alimentario se
pueden lograr grandes cambios.
El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)
de chile presentó un estudio realizado en Macul en donde se evidencio que más del 69 % de los niños
compraban en el kiosco y que con el dinero compraban los productos envasados
dulces, jugos helados productos salados y bebidas gaseosas, y entre la
principal motivación que arrojaron para consumirlos fue que son ricos, los
venden en el kiosco, son baratos, todos los compran, publicidad en la
televisión, están de moda, tienen envases bonitos y taren regalos.
En el Perú, más de la mitad de la población adulta y uno de cada
cinco niños menores de 10 años, sufre de sobrepeso y obesidad. Según la
Encuesta Nacional de Demografía y Salud, ENDES.
Un estudio realizado en el distrito El Agustino sobre Alimentación
y Nutrición, encontró que para disminuir el consumo de alimentos
poco saludables (alimentos chatarra) en los escolares, las principales barreras
percibidas fueron la alta disponibilidad de alimentos poco saludables y los
insuficientes conocimientos de los profesores, y en el hogar fue la preferencia
de las madres por realizar lo más práctico, reflejándose en el envío de propina
y en la compra de alimentos poco saludables.
Las estrategias realizadas por los
profesores para disminuir el consumo de alimentos fue supervisar las loncheras
de los niños y dialogar con las madres de familia.
BENEFICIOS DE UN KIOSCO ESCOLAR SALUDABLE
Un kiosco escolar
saludable nos brinda los siguientes beneficios:
Promueve el consumo de alimentos saludables y nutritivos.
Fomenta la toma de conciencia de una adecuada alimentación.
Brinda una alternativa saludable dentro de las instituciones
educativas.
Posiciona y aumenta la demanda de productos naturales,
nutritivos y saludables.
Mejora los
hábitos alimenticios.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE UN KIOSCO ESCOLAR SALUDABLE
i. Todo kiosco
saludable deberá promover la alimentación sana y balanceada, mediante el
expendio de productos nutritivos e inocuos, que incluyan frutas, verduras, bebidas
naturales.
ii. Los productos
expendidos deberán contar con registro sanitario, etiquetado correspondiente y
dentro de la fecha de vencimiento.
iii. Los
productos nutritivos que se expendan deberán contar con un lugar preferencial
en su exhibición, de modo que se difunda e impulse su consumo y sus beneficios.
iv. Los productos
nutritivos se exhibirán en estantes y/o vitrinas dispuestas de tal forma que se
garantice la protección de los mismos.
v. Las frutas
expendidas deberán ser variadas, frescas, en buen estado, previamente lavadas.
vi. Los kioscos
saludables deberán dar a la venta bebidas alternativas bajas en azúcar como los
refrescos naturales.
viii. Los sándwiches se deberán
vender sin complementos con alto contenido de calorías (papas fritas, cremas y
similares); para lo cual se proporcionarán alternativas saludables.
ix. Los sándwich deberán incluir
entre sus ingredientes porciones generosas de verduras frescas, previamente
lavadas y en condiciones inocuas.
0 comentarios:
Publicar un comentario