Home » » TRUCOS MATEMÁTICOS: ¿CÓMO MULTIPLICAR SIN VOLVERTE LOCO?

TRUCOS MATEMÁTICOS: ¿CÓMO MULTIPLICAR SIN VOLVERTE LOCO?

Written By Lidia Sacsa Mendoza on domingo, 28 de julio de 2013 | 17:31



 El matemático Rob Eastway le explica que no se trata de memorizar, sino de revelar los secretos de los números Ir más allá de la tabla del 10 también tiene algo de juego.
No se trata de aprender a memorizar, sino de disfrutar de la profusión de patrones que se revelan cuando aprendemos a multiplicar, asegura el escritor y  matemático Rob Eastaway.
LO DIVERTIDO DEL 11
Mucho de la tabla de multiplicar por 11 es fácil de aprender: 2 × 11 es 22, 8 veces 11 es 88. Y cuando uno pasa de 12, hay patrones simpáticos para descubrir.
¿Quieres multiplicar 11 × 23? Simplemente tome los dos dígitos -2 y 3-, súmalos (da 5) y pon ese número en la mitad: 253. ¡Tadaaaa!
¿Qué tal 36 × 11? De nuevo, separa el 3 del 6 y ponga su suma en la mitad: 396. Maravilloso.
¡Pero cuidado! Si los dos dígitos suman más de 9, este genial truco no funciona tan bien.
58 × 11… pues 5 + 8 = 13, pero la respuesta no es 5138. Ese “1” del 13 realmente representa a un 10, por lo que tiene que ser añadido al 5 para que dé la respuesta correcta: 638.
Hay otro patrón que empieza con 11 × 11.
Multiplique esos dos número y le da 121.
¿Y 111 × 111? La respuesta es 12321.
¿Puede adivinar cuánto es 1111 × 1111? 1234321.
EL 12
Multiplicar por 12, por su lado, es más simple cuando uno se da cuenta de que es lo mismo que multiplicar un número por 10 y añadir el doble del primer número.
Entonces, 12 × 12 es 10 × 12 (=120), y luego se le añade 2 × 12 (=24), lo que da 120 + 24 = 144.
Esa regla no se limita a la tabla de multiplicar, que se suspendería en 12 × 12.
12 × 61 es lo mismo que 10 × 61 (=610) más 2 × 61 (=122) y si puede sumar 610 + 122 en su mente, tendrá la respuesta correcta: 732.
¿Es necesario memorizar la respuesta de 12 × 12? Realmente no. Mientras se acuerde de la estrategia para hacer los cálculos, llegará a la respuesta con casi la misma rapidez.
Pero claro, al hacerlo a menudo, se queda en la memoria, lo que agiliza el proceso en esos momentos en los que necesita un resultado pronto.
¿SEGUIR HASTA 20?
¿Por qué parar en la tabla del 12? Se podría seguir con la del 13, 14… hasta la del 20, como se hace en algunos países.
Lo que pasa es que si uno entiende las tablas de multiplicar básicas hasta el 10, tiene las herramientas necesarias para llegar al resultado de, digamos, 19 × 14.
Y si uno pasa demasiado tiempo memorizando las respuestas a esas preguntas, no va a tener tiempo para entender cómo funcionan los números.
De lo que realmente se tratan las matemáticas es de entender patrones y resolver problemas.
Rob Eastaway es coautor del libro “Matemáticas para mamás y papás”.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.