Home » » CUANDO LOS ABUELOS ASUMEN LA RESPONSABILIDAD DE CRIAR A LOS NIETOS

CUANDO LOS ABUELOS ASUMEN LA RESPONSABILIDAD DE CRIAR A LOS NIETOS

Written By Lidia Sacsa Mendoza on domingo, 28 de julio de 2013 | 1:43


¿Qué razones pueden justificar que los abuelos asuman la crianza de sus nietos? Se han dado casos de parejas que han entrado a un momento definitivo en sus vidas, y producto de esos problemas, para evitar que los hijos tengan que presenciar los conflictos entre sus padres, los abuelos se encargan de su cuidado.


Son los abuelos quienes asumen esa responsabilidad cuando el padre o la madre de sus nietos los abandonan, trabajan lejos, no quieren hacerse cargo de ellos o fallecen. También cuando están privados de su libertad, padecen una enfermedad mental, o ejercen la violencia física contra los pequeños.

¿Cuánto puede afectar a la salud emocional del niño o de la niña no tener cerca a sus padres?, ¿hasta qué punto pueden los abuelos asumir la responsabilidad de sus nietos, tomando en cuenta la brecha generacional? Ante la ausencia del padre o de la madre, ¿son los abuelos la mejor opción?
Llega un momento en la vida del niño o de la niña en el que los abuelos y las abuelas juegan un papel muy importante en su desarrollo emocional. Las personas adultas mayores pueden llegar a ser el mejor apoyo tanto para los padres como para los pequeños.

Es la etapa de la jubilación, disponen de más tiempo para dedicarlo a sus seres queridos o realizar aquellas actividades que durante mucho tiempo estuvieron postergadas. Su relación con los nietos será diferente, pues evitarán cometer los mismos errores del pasado para con sus hijos; y, por el contrario, serán más tolerantes y engreidores con sus nietos.

Muchos abuelos encargados de la crianza de sus nietos subestiman o no están conscientes de todo lo que puede implicar asumirse como “padres” de sus nietos. Ellos pensarán que en su rol de abuelos su obligación será el de nutrir y recompensar a los pequeños, sin fijarles límites. 

La brecha generacional, no tener los mismos reflejos de años anteriores, acusar cansancio o estrés, podría ser una limitante para la convivencia entre abuelos y nietos. En situaciones así, ellos tendrían que adecuarse a las nuevas circunstancias y asumir su nuevo rol, como cuando lo hicieron con sus hijos.

Por otro lado, cuidar a los nietos o nietas puede ser muy valioso y positivo, pues dada su experiencia y el camino recorrido, serán como un banco de sabiduría y enseñanzas muy valiosas. Esto contribuirá a proveer de seguridad y estabilidad emocional al pequeño.
PERO MIENTRAS LOS PADRES PUEDAN ASUMIR SU ROL, ES NECESARIO QUE LOS HIJOS VIVAN CON SUS PROGENITORES PARA EVITAR ALGUNAS CONSECUENCIAS EN LOS HIJOS COMO: DESERCIÓN ESCOLAR, BAJAS CALIFICACIONES, HUIR DEL HOGAR Y ADICCIONES COMO EL ALCOHOL Y OTRAS SUSTANCIAS PROHIBIDAS.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.